Bebidas Isotónicas

Debido a la gran variedad de bebidas isotónicas  existentes, no siempre tenemos claro cuál escoger ya que se pueden encontrar diferentes tipos de composición, aromas, colorantes, etc.
Si la bebida tiene más del 10% de azúcares, producirá un retraso en el vaciamiento gástrico lo que acarrearía  ciertas molestias gastrointestinales, pero si el porcentaje de azúcares es menor del 5%, tendría poco valor energético.
Pensamos que el consumo de una determinada bebida isotónica puede venir establecido por el tipo de esfuerzo a realizar. Por ejemplo, en deportes de larga duración se recomiendan bebidas que combinen carbohidratos complejos (maltodextrinas) con otros simples como la glucosa o la fructosa, mientras que en esfuerzos de corta duración se recomiendan bebidas que lleven, principalmente, glucosa. De cualquier modo, disponer de una bebida isotónica durante el ejercicio te asegura un aporte rápido de nutrientes para que nunca disminuyas los niveles de electrolitos y para evitar cualquier fallo muscular.
Las bebidas isotónicas evitan la deshidratación, mantienen un equilibrio de líquidos, proporcionan energías, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, aceleran la asimilación del agua y reducen la degradación de las reservas de glucógeno.

 

BEBIDAS-DEPORTIVAS

Haztela tu mismo…
Te vamos a indicar lo que una bebida isotónica debe contener  para elaborar tu propia bebida isotónica casera. De este modo conseguirás aumentar tus reservas de minerales y de glucosa y reponer todo lo que pierdes durante el esfuerzo a través del sudor, ¡y ahorrando dinero!
Siempre Agua
El agua es la base de cualquier bebida isotónica ya que es uno de los mejores reconstituyentes para las personas que realizan ejercicio físico, pero como hemos explicado  habrá que añadir más ingredientes para completar la hidratación. Lo que te recomendamos es  que  poner a hervir un litro de agua l antes de combinarla con los demás ingredientes.
Zumo natural
Lo ideal es exprimir el zumo de dos limones o de dos naranjas y verterlo en la mezcla. No olvides que, aunque sea una bebida reconstituyente, también debe tener sabor. El zumo de fruta siempre debe  ser de origen natural, de esta forma te asegurarás de mantener la salud en perfectas condiciones.
Echa en la mezcla una cucharadita de sal marina sin refinar, de este modo cubrirás tus necesidades de yodo. Además, echa otra de bicarbonato sódico y, por último, dos de azúcar.
El sodio, el potasio y el calcio también mejoran el sabor de las bebidas, pero simplemente con los ingredientes anteriormente mencionados dispondrás de tu propia bebida isotónica, sana y barata.

bebidasisotonicas.jpg

 

 

PILATES PUEBLO NUEVO

Un comentario sobre “Bebidas Isotónicas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s