Nuevo capítulo de los beneficios de pilates, esta vez corredores o runners, como os guste mas.
7. Beneficios de Pilates para los Corredores
Llegamos a un tema que probablemente desconoces: los beneficios de Pilates para los corredores.
Bueno, el método mejora el rendimiento de la carrera, esto es un hecho. ¿Pero por qué?
La carreta es una actividad que exige técnica, el corredor necesita estar listo para la carrera. Si el corredor practica la carrera de manera incorrecta, puede ocasionarle diversas lesiones.
Para aquellos que ya corren o que ya intentaron correr, la respiración es la parte más importante de la carrera, pues si se realiza de forma incorrecta, el corredor se cansará en los primeros minutos.
Así, como los principios del método Pilates son la re-educación de la respiración y también la mejora de la concentración, los resultados para los alumnos, pueden ser mucho mejores con la asociación de Pilates y la carrera.
Además, la consciencia corporal ayuda en el equilibrio del corredor y también en mejor re-alineamiento del cuerpo. Con esa corrección en la postura, el corredor tiene un menor gasto energético, lo que le proporciona una mejora en la consecución de la actividad y en los resultados.
El método también mejora la flexibilidad del atleta. Los ejercicios enfatizan el estiramiento global del cuerpo, de esta forma trabaja todos los músculos y articulaciones, lo que produce muchos beneficios a la hora de correr, pues el cuerpo está más relajado sin ninguna tensión muscular.
De la misma forma lo que ocurre con la mejora de la flexibilidad, también ocurre el fortalecimiento muscular, pues Pilates trabaja todos los músculos de una forma global y no segmentada.
Durante la ejecución de los ejercicios se activan simultáneamente, diversos grupos musculares, que integran los músculos principales, los músculos secundarios y los músculos posturales, además que todas las articulaciones son estimuladas.
La resistencia muscular también se ve beneficiada con los fortalecimientos, es muy importante que la resistencia muscular esté en buenas condiciones, pues en carreras más largas, la musculatura necesita ser fuerte y resistente para aguantar el impacto, y superar los estímulos sin fatigarse.
Además de todos estos aspectos musculares, uno de los puntos más importantes para el corredor es la postura. La postura debe tener el tronco alineado, la cabeza levantada y ojos hacia delante. Los brazos deben moverse al lado del cuerpo, las piernas alineadas sin rotación de las rodillas y de los pies.
Para que eso ocurra es importante que la musculatura del núcleo y de la columna estén fuertes para la sujeción. Por eso, fortalecer el abdomen es esencial, pues promueve esa sujeción, controlando la postura y la fluidez de los movimientos en la carrera.
En Pilates, los ejercicios son realizados de forma bilateral y también unilateral, el instructor debe tener en cuenta los desequilibrios y orientar cuales son las actividades que mejoraran por medio de los ejercicios de Pilates. ¡Hay muchos alumnos que no valoran los movimientos de los brazos, pero son muy importantes!
Pilates puede estar incluido en los entrenamientos de corredor para la prevención de lesiones, para potenciar el rendimiento deportivo y para la rehabilitación. El método también puede ser muy eficaz en el post-entreno, ya que aumenta la capacidad respiratoria, aliviando los dolores y la fatiga.
Fuente:https://blogpilates.es/12-beneficios-del-pilates/
PILATES PUEBLO NUEVO