Cada cierto tiempo me gusta hacer un pequeño repaso por las tendencias en el ámbito del entrenamiento y la vida saludable.
En este caso y después de cruzarme varias veces, en las ultimas semanas con esta palabra que suena tan compleja, aunque en realidad abarca un concepto muy sencillo y ampliamente utilizado desde hace mucho tiempo, he decidido hablaros hoy de la Calistenia.
Wikipedia nos define la Calistenia como un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo. La palabra proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza).
La calistenia se define como un conjunto de ejercicios que centran su interés en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo, con el objetivo último de desarrollar la agilidad, la fuerza física y la flexibilidad y que el cuerpo adquiera una alineación correcta, que permita modelar el cuerpo, mejorar la postura y definir un buen contorno corporal.
Resumiendo, se trata de aprovechar la fuerza de la gravedad y del propio peso para ejercitar nuestros músculos de manera armónica y consiguiendo una mejor modelación de nuestro cuerpo. Todo beneficios para un modo de ejercitarse que cada vez tiene más adeptos.
Y es que en su sencillez radica su éxito, en casi cualquier sitio y con poca infraestructura, se puede entrenar de un modo consciente , seguro y equilibrado.
La calistenia se desarrolló en Francia hace tres siglos como un método de entrenamiento sencillo y más dirigido a la movilidad y flexibilidad de nuestro cuerpo que a otra cosa, en realidad, todos hemos usado este sistema alguna vez, ya que hay una gran cantidad y variedad de ejercicios calisténicos que conoces sin siquiera saberlo. Abdominales, sentadillas, flexiones, dominadas, fondos… Todos ellos los puedes realizar sin peso añadido y usando la resistencia de tu propio cuerpo (y la fuerza de la gravedad, claro).
Además los beneficios de la calistenia están más que demostrados. Son sencillos de aprender, tienen diferentes niveles de dificultad, son excelentes ‘quemagrasas’ y armonizan y modelan tu cuerpo de un modo natural.
Resumiendo , una practica en pleno auge y de gran recorrido a la que se le puede augurar un futuro prometedor ya que es barato (gratis en realidad), eficaz y beneficioso para casi cualquier condición.
Si deseas saber mas sobre este tema te recomendamos la siguiente bibliografía:
- Musculación Sin Aparatos. Tú eres tu propio gimnasio de Mark Lauren
- Dinosaur bodyweight training por Brooks kubik
- The Naked Warrior por Pavel Tsatsouline
- Convict Conditioning de Paul Wade
PILATES PUEBLO NUEVO