Agujetas

agujasExiste en todo proceso de entrenamiento, sobre todo al principio, un fantasma que planea sobre nuestras cabezas, las temidas agujetas.
Muchos años de mitos y malas explicaciones han dado lugar a una serie de confusiones que son muy comunes y que la moderna ciencia ha logrado explicar con cierta facilidad, vamos a tratar de explicar con claridad y de manera simple que es lo que se sabe de este proceso y ciertas practicas que debemos evitar.

Dolormuscular

  • ¿Que son?

Casi podríamos obviar esta respuesta ya que todos las hemos padecido en algún momento, pero de cualquier forma diremos que se trata de un dolor intenso y localizado que se produce siempre que realizamos un sobre esfuerzo y su intensidad nos recuerda a pinchazos  de múltiples agujas, aunque su nombre clínico es «Mialgia Diferida»o «dolor muscular post esfuerzo de aparición tardía».

localizado

  • ¿ Como se producen?

Aquí viene la fuente de los errores. Durante muchos años, se atribuyó esta dolencia a una cristalización de ácido láctico a nivel celular, para explicarlo de manera sencilla, se pensaba que la falta de oxigeno en los músculos, hacia que se crearan pequeños cristales que daban esa sensación de pinchazo.  Y se recomendaba utilizar tratamientos de rehidratación isotónica, pero como era muy difícil acceder a esas bebidas, se acudía al socorrido vaso de agua con azúcar. Ahora sabemos que la eficacia del agua con azúcar para la prevención/tratamiento de esta dolencia, es del todo inefectiva.
Y lo es por que las agujetas las produce algo mucho mas sencillo, se trata de micro roturas en las fibras de los músculos que se producen en el músculo al realizar un ejercicio a una intensidad no habitual.

azucar

  • ¿ Que puedo hacer para evitarlas?

Varias cosas, la primera y mas importante, realizar un calentamiento apropiado que vaya aportando elasticidad al músculo .
También es importante que la intensidad del ejercicio sea paulatina, evitando los sobre esfuerzos.
Por ultimo y para mi mas importante, repetir, una vez recuperados el ejercicio que nos produjo las agujetas, para que nuestros músculos se acostumbren al entrenamiento.

entrena

  • Ya tengo agujetas ¿hay algo que pueda hacer?

Desgraciadamente poco puedes hacer, tu cuerpo tendrá que reconstruirlas para adaptarse a dicho esfuerzo y así la próxima vez intentar soportarlo (esto es el principio en que se basa la hipertrofia muscular).
Por ultimo decir que aunque incomodas, las agujetas no son un negativas, nos indican que el entrenamiento ha sido efectivo y nos animan a continuar.
Seguro que repitiendo dos o tres veces esos mismos ejercicios, ya no provocan esas molestias y nos permiten entrenar a un nivel superior.

correr

PILATES PUEBLO NUEVO

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s