¿QUE ME PASA DOCTOR …GOOGLE?

Vivimos en la edad del ahora, de lo inmediato , donde el cuando es mas importante que el quien o el como.

Hijos de nuestro tiempo, ese afán de información rápida y asequible en poco tiempo, muchas veces nos lleva a practicas que pueden resultar cuanto menos contradictorias y muchas veces hasta peligrosas para nuestra integridad física y psicológica. Hablamos hoy de esa practica tan habitual que confesemoslo, todos hemos practicado, de buscar diagnostico médico a través de los buscadores de internet. De esta manera, Google se ha convertido en Doctor Google y su influencia es tal que, según una encuesta europea del 2010, le pisa los talones al consejo profesional que se obtiene de forma tradicional por medio de las figuras del médico de cabecera, pediatra o especialista.

GOO

Pero, ¿es fiable la información facilitada? La principal conclusión da respuesta a la pregunta: el 45 % de las páginas analizadas no cumplía con ninguno de los doce criterios de calidad y credibilidad que se habían establecido. El rigor científico también dejó mucho que desear, ya que solo un 35 % de las webs citaban las fuentes y las referencias adecuadas. Parece un claro suspenso, aunque en realidad la nota podría ser otra: el alumno progresa, pero necesita mejorar. Porque, a fin de cuentas, Google no solo puede convertirse con un uso adecuado en una herramienta muy útil para recibir asesoramiento médico, sino porque el empleo de este recurso es ahora imparable. En el mundo en el que estamos su uso es inevitable, por lo que lo que tenemos que hacer es utilizarlo adecuadamente.

GOO2

¿Donde Buscar?Sabemos que al navegar por la Red debemos ser desconfiados por naturaleza, pero entonces, ¿en quién podemos confiar? Tranquilo, porque existe un sello virtual que avala este tipo de contenido en Internet. La Fundación Health on the Net, una ONG fundada en Suiza, creó en 1995 un código de ética aplicable a todos los sitios web sobre salud y medicina que deseen ponerlo en marcha. Es conocido como el HONCode, y ha crecido hasta convertirse en un sello de garantía de la información médica en la Red. Consiste en el escrupuloso respeto de ocho principios que aseguran el rigor, la transparencia, la confidencialidad del usuario y la honestidad de la información contenida en las páginas que lucen este sello.

GO3

 

Nuestra recomendación es que busques siempre estos sellos , aunque hay muchas paginas útiles que no los posean , seria bueno atender a una serie de parámetros que pueden resultar de utilidad. Mira siempre en la parte inferior de la página que consultes. Ahí deberán aparecer datos sobre quién la edita y cómo contactar con ellos. Si se trata de un organismo o institución gubernamental, mejor que si es una empresa privada. En las guías médicas, pregúntate y busca qué doctores la han redactado y dónde trabajan concretamente. Intenta averiguar también la fecha de actualización de la web: cuanto más reciente, mejor.

Como siempre nuestra recomendación es ponerse en manos de un profesional cualificado, pero como sabemos que al final vas a acabar buscando por tu cuenta en internet, te proponemos sitios de cierta confianza que pueden darte información contrastada.

http://www.fisterra.com/

http://www.tuotromedico.com/

http://nlm.nih.gov/medlineplus/spanish

http://www.cdc.gov/spanish/

 

PILATES PUEBLO NUEVO

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s