Hoy os quiero hablar de la donación de médula, que tristemente esta tan de actualidad.
En mi caso personal lo soy desde hace años, a través del caso del bebe Mateo, cuyos padres desesperados buscaban donantes de médula para intentar salvarle, afortunadamente él lo consiguió, su donante compatible apareció y sigue creciendo. Se convirtió en el referente de las donaciones, debido a la corta edad de Mateo.
No fue el único, poco después apareció Pablo Raez, la historia de un chico deportista que con solo 18 años le diagnosticaron leucemia, en su caso todo acabó el pasado 22 de Febrero después de rechazar dos donaciones. Consiguió que se incrementaran las donaciones en Málaga un 1.300% en 2016.
Fue su legado y como homenaje quiero contaros lo fácil que es ayudar, aunque seguro que ya lo habéis oído mil veces. Hay tanta gente esperando para poder seguir viviendo, y solo con un gesto les podemos salvar.
¿Empezamos?
Para inscribirte como donante de médula ósea has de tener entre 18 y 55 años y gozar de buena salud general (consideramos fundamental recordar que, si bien, todas las personas con estas características son bienvenidas como donantes de médula ósea, son especialmente necesarios los donantes jóvenes (entre 18 y 35 años).
La donación de médula ósea en nuestro país es voluntaria y altruista. Se rige por el principio de solidaridad internacional. Cualquier persona inscrita como donante de médula ósea está a disposición para dar progenitores hematopoyéticos (células madre de la sangre) para cualquier persona del mundo que lo necesite.
¿Qué significa ser donante de médula ósea?
Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible.
El trasplante de médula ósea es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre. Consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante.
PASO 1 Infórmate
La donación de médula ósea puede salvar vidas y requiere un proceso relativamente sencillo. De todos modos, la información sobre la donación es densa y requiere una lectura relajada. Informarte extensamente es la mejor manera de tomar la decisión de hacerte donante de médula ósea tranquilamente. Recuerda, dar no resulta difícil pero es un compromiso. Una vez inscrit@ como donante voluntari@ de médula ósea estarás a disposición para dar progenitores hematopoyéticos (células madre de la sangre) para cualquier persona del mundo que lo necesite. Ver la vídeoguía AHORA.
La donación de médula ósea…
ES ofrecer tu ayuda anónima y altruista a cualquier paciente del mundo que lo necesite.
ES un compromiso contigo mismo y con los demás.
ES la única donación que se puede hacer en vida y en la que las células se regeneran al 100%.
ES la única curación posible para cientos de personas que la necesitan.
ES dar VIDA.
NO ES nada relacionado con tu médula espinal sino con tu médula ósea, donde se generan las células madre de la sangre. En el lenguaje coloquial se le llama «tuétano». No tiene nada que ver con la zona de la médula espinal ni sus nervios.
NO ES una intervención que elimine tu médula ósea. Se regenera completamente.
NO ES dar para otro y luego no poder dar si un familiar tuyo lo requiere. Puedes dar varias veces.
NO ES inscribirte como donante exclusivamente por una persona particular sino para cualquier persona del mundo que lo necesite.
NO ES peligroso para el donante.
PASO 2 Inscríbete
Si cumples los requisitos para inscribirte como donante de médula ósea y te has informado extensamente, ya puedes inscribirte. AQUÍ (o también en la web de la ONT) puedes consultar los datos de contacto de todos los centros de referencia de donantes de España. Llama al más cercano a tu domicilio y te dirán dónde tienes que ir y en qué horarios. Una vez allí, normalmente te extraerán una muestra de sangre como en el caso de una analítica normal y tendrás que rellenar el consentimiento informado. Al cabo de unas semanas recibirás en tu casa una carta confirmando tu registro. A partir de ese momento quedarás disponible para todas las búsquedas de donante que se inicien desde cualquier registro del mundo. Recuerda que si cambias de domicilio, número de teléfono o email deberás informarnos mediante un correo a donantes@fcarreras.es.
PASO 3 Si resultas compatible…
¿Cómo se obtienen las células madre del donante?
La donación de progenitores hematopoyéticos se puede llevar a cabo de dos maneras:
- Sangre periférica: Obteniendo células madre de sangre periférica después de la administración de 4-5 inyecciones subcutáneas de unos agentes llamados «factores de crecimiento» que hacen pasar las células madre de la médula al torrente sanguíneo.
- Médula ósea: Extrayendo sangre medular de las crestas ilíacas (parte posterior-superior de la pelvis) mediante unas punciones. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general o epidural y requiere ingreso hospitalario de 24 horas. Actualmente se realiza este procedimiento sólo en el 20% de los casos o para pacientes con enfermedades muy particulares que responden mejor a este tipo de donación.
PASO 4 ¿Sigues registrado si ya has donado?
Si has hecho efectiva la donación mediante la extracción de las células directamente de la médula ósea quedarás suspendido/a como donante durante un año. Después serás reactivado como donante de médula ósea disponible. Si has hecho efectiva la donación a partir de sangre periférica quedarás cancelado/a del registro por motivos normativos de nuestro país, a menos que el mismo paciente lo vuelva a requerir. En cualquiera de las dos opciones no hay ningún inconveniente si tuvieses que donar tus células para un familiar.
Recuerda si vas a ser mamá que puedes donar también la sangre del cordón umbilical,
http://www.fcarreras.org/es/scu
Fuente: http://www.fcarreras.org/es/donamedula
PILATES PUEBLO NUEVO