Muchas veces, nos encontramos con personas que nos realizan esta pregunta cuando se inician en entrenamientos en nuestro centro.
Para el profano en las practicas deportivas, acostumbrado a realizar el ejercicio sin una preparación previa , dedicar un tercio del entrenamiento a preparar el cuerpo para el ejercicio posterior, les resulta extraño y poco habitual.
Quienes practican a menudo ejercicio físico conocen lo importante que es un calentamiento muscular adecuado, caracterizada por tener una intensidad media que está por debajo de la del entrenamiento en sí mismo y cuyo objetivo es el de preparar el cuerpo para una sobrecarga posterior.
El calentamiento a su vez puede dividirse en diferentes etapas dedicando unos minutos a la activación articular, buscando trabajar de manera progresiva toda la movilidad de las diferentes articulaciones para mejorar la fabricación de estas además de su temperatura.
En nuestro caso, solemos dividir el entrenamiento en 2 fases:
1.- Calentamiento genérico.
Esta parte es la única que es idéntica en todas las sesiones de entrenamiento que realizamos. Comenzamos siempre con un trabajo articular genérico y suave desde abajo y hacia arriba, buscando una movilización progresiva. Su duración varia entre los 5 o 7 minutos.
2.- Calentamiento especifico.
Después pasaremos a ejercicios mas específicos de estiramiento de los grupos musculares que vamos a trabajar en la parte de entrenamiento, propia mente dicho.
Aprovechamos esta parte del calentamiento, para iniciar el trabajo respiratorio que nos acompañara durante todo el ejercicio.
Su duración suele ser de unos 10 a 12 minutos.
Este trabajo previo, es fundamental y cumple una doble función, de preparación y escudo contra lesiones y sobrecargas.
Así pues, si algo tienen claro nuestros usuarios, es que el calentamiento es innegociable y que al día siguiente, rara vez van a tener agujetas.
Que no te lo cuenten, ven a probarlo GRATIS.
PILATES PUEBLO NUEVO
Completamente de acuerdo, el calentamiento adecuado es MUY necesario porque si no se pagan las consecuencias 😉