Vendaje neuromuscular, kinesiotaping, kinesiology taping, vendaje neuromiofascial, Medical Taping… Cada vez somos más los profesionales que nos metemos en el estudio de este método tan revolucionario en el mundo del vendaje, empezamos a verlo en futbolistas y competidores de élite y son varios los estudios que intentan sacar la máxima evidencia de su utilidad. Siendo una técniva innovadora, efectiva por el momento y de muy buena aceptación teniendo muy pocas contraindicaciones y efectos adversos.
La idea que hay detrás de este método es que la musculatura es necesaria para el movimiento, pero también influyen en la circulación sanguínea y linfática y en la temperatura corporal, si la musculatura no funciona bien puede provocar toda una serie de síntomas y lesiones.
A principios del año 2000 el vendaje neuromuscular llega a España, se trata de un vendaje realmente joven. Se esta consolidando como una herramienta básica, ya que es aplicable a todo tipo de pacientes ( niños, jóvenes, ancianos) y su técnica es fácil de aprender y se están incrementando los estudios a su favor, ya que hay muchas discrepancias en los puntos en los que trabaja. A simple vista es un esparadrapo hipoalergénico, con colores llamativos, resistente al agua (dura de 3-5)
Existe una amplia controversia, sobre la utilizacion de esta tecnica, pero lo cierto es que podemos ver en esos JJOO de Londres 2012, como es rara, la disciplina que escapa al uso de las vistosas vendas de colores.
Por sus características, es un tratamiento ideal para el deporte y actividades donde es necesaria una movilidad completa de las articulaciones , el «Taping» convencional tiene como objetivo limitar los ángulos de movimiento. Al aplicarlo se aumenta considerablemente la presión, lo cual impide la circulación sanguínea y linfática. Esta disminución de la circulación va a retrasar la recuperación. Además la inmovilización parcial o total de músculos o articulaciones origina limitaciones en la movilidad articular, lo que hará necesario tratamiento para su recuperación.
Por el contrario, el vendaje nueromuscular, favorece, la movilidad, lo que repercute positivamente en la recuperacion de las lesiones, no solo en el ambito deportivo, siendo aplicable a las dolencias mas comunes que todos podemos padecer, tales como lumbalgias, tendinitis y esguinces.
Resumiendo, se trata un avance que la medicina deportiva pone al alcance de todos, una tecnica, eficaz, barata y duradera, que pude ser un aliado perfecto para prolongar los efectos de una sesion rehabilitadora.
Quieres saber mas sobre esta y otras tecnicas, llamanos sin compromiso 677228031 Diego.