Hoy que muchos de nosotros llevamos una dieta bastante restrictiva (no excluyente) en cuanto a hidratos de carbono, existen soluciones alternativas, para disfrutar de las bondades un plato de pasta, renunciando al aporte calórico, muchas veces excesivo que nos aporta habitualmente este alimento.
Seguramente habrás oído hablar de estos fideos o espaguetis que casi no tienen calorías ni carbohidratos y que poseen una gran versatilidad y un importante efecto saciante.
Hace unos meses compré un par de paquetitos para probarlos, había escuchado algunos comentarios negativos, como que eran muy sosos o difíciles de preparar. Debo decir que el resultado fue magnifico, ya que su preparación es muy rápida, especialmente para esos días que no quieres cocinar. Son muy saciantes y, al no tener casi un sabor propio, adoptan los sabores de las salsas o carnes con los que los acompañemos.
Pero..¿qué es el Konjac?
El Konjac es una raíz muy utilizada en la alimentación tradicional japonesa desde hace más de 2000 años. Esta planta es parecida a una gran remolacha, pero de mayor tamaño (llega a pesar hasta 4 kilos). Se cultiva en Indonesia y en Japón, en zonas montañosas de altitud, donde el aire y el sol están vírgenes de toda polución.
Es casi desconocido en occidente pero en Asia es un alimento tan popular como el arroz. En Corea del Sur, los bulbos son comúnmente consumidos de la misma forma que nosotros consumimos patatas (cocidos y como acompañamiento) y en Japón se preparan en forma de tortitas, bollos e incluso fideos de “konnyaku”, también llamados “shirataki”, que pueden comprarse en cualquier supermercado local.
¿Cómo se fabrica?
Para conservar la calidad del producto los tubérculos, se lavan y se pelan con sumo cuidado para mantener la frescura. Luego se cuecen, se secan y se convierten, una vez triturados, en una harina alimentaria. De este modo, entran en la preparación de numerosos platos, los mas comunes, son los fideos o Shirataki de Konjac.
Estos espaguetis tienen dos particularidades a considerar cuando estamos intentando cuidar nuestra alimentación:
1) Son muy poco calóricos (40kc por cada 100 gr, frente a las 350 kc por 100gr de la pasta tradicional)
2) Generan una agradable y duradera sensación de saciedad.
Esto es porque el Konjac pertenece a la familia de las fibras solubles, como el salvado de avena. Esto hace de ello un alimento muy absorbente, que reduce el colesterol y que facilita el tránsito intestinal.
Las fibras que lo componen son los glucomananos.
El glucomanano es capaz de absorber más de 100 veces su volumen en agua formando un gel espeso. Ingerido junto con abundante líquido posee un efecto saciante. Asimismo, aumenta el volumen de las heces y regula la función intestinal. Evita el estreñimiento actuando como un laxante suave.
¿Dónde puedo comprarlos?
En España son bastante fáciles de conseguir, puedes comprarlos en El Corte Inglés e Hipercor, en Carrefour, en Eroski (en el pasillo de productos importados) y en tiendas especializadas en productos asiáticos.