Muchas personas se preguntan si Pilates es lo mismo que Yoga, si tienen el mismo objetivo, si tienen los mismos beneficios, o si se pueden combinar. lo cierto es que aunque se parecen en muchos aspectos, son muy diferentes en muchos otros.
De hecho Joseph Pilates, el creador del método, utilizó principios de otras disciplinas para crear la suya hace aproximadamente 80 años, y una de estas disciplinas fue el Yoga, que fue creada hace miles de años.
Tanto Yoga como Pilates el aval de haber sido probadas por miles de personas, quienes son el ejemplo de que ambas les llevaron a lograr los diferentes objetivos que buscaban.
Yoga significa «unión» en Sanscrito, y se refiere a la unión entre cuerpo, mente y espíritu; asimismo Joseph Pilates nombró a su método «Contrology» que significa completa coordinación de mente, cuerpo y espíritu. Los dos ejercicios se enfocan en el ser integral de las personas.
Tanto Yoga como Pilates, son ejercicios de bajo impacto articular y se pueden realizar en cualquier lugar, lo único que necesita es una colchoneta (aunque en el caso de Pilates debe ser un poco más gruesa para los ejercicios en que se rueda sobre la columna vertebral).
Diferencias entre Yoga y Pilates
La principal diferencia que tiene Pilates del Yoga es que Pilates se trata del cuerpo en movimiento, es más dinámico, mientras que el Yoga es más estático, se podría hablar de energía dinámica contra energía estática. Pilates tiene ejercicios, mientras en Yoga lo que se realiza son diferentes posturas.
Ambos ejercicios se enfocan mucho en la respiración. Las dos disciplinas se enfatizan en crear consciencia en la forma que respiramos: la respiración debe ser profunda tanto al inhalar como al exhalar. La diferencia entre los métodos es que en Yoga la respiración viene del diafragma, mientras que en Pilates la respiración es torácica.
Aunque ambos ejercicios dan fortaleza y estiramiento al cuerpo, se habla más del fortalecimiento del «núcleo o centro » en Pilates (músculos abdominales, espalda, glúteos) y en el caso de Yoga, el estiramiento es más enfático.
Otra diferencia muy importante entre Yoga y Pilates es que aunque se puede practicar únicamente con nuestro cuerpo y una colchoneta, Yoga utiliza algunos elementos, como los blocks o los straps, mientras que para en Pilates hay varios aparatos que completan el método usando resistencia de resortes, como el reformer, cadillac,bosu, barril, entre otros.
¿Cuáles son sus beneficios?
Los beneficios tanto de Pilates como de Yoga son muchos: un cuerpo largo, fuerte y liviano. Además ayudan a disminuir el estrés y mejorar la calidad de vida de quienes lo practican; son complementarios en rehabilitación de lesiones y se adaptan a diferentes niveles de rendimiento físico: desde personas que nunca han realizado ejercicio hasta atletas de alto rendimiento.
Hoy en día existe una tendencia a mezclar Yoga y Pilates en una sola clase, sin embargo es importante asegurarse de que el instructor conozca a profundidad ambos métodos, ya que a pesar que son similares en muchas facetas, son sumamente distintos en otras. Mi recomendación es probar ambos por separado y escoger en cuál se siente mejor, y cual se adapta más a sus necesidades; y si se disfrutan los dos, tomar clases de las dos disciplinas por separado para así disfrutar plenamente de lo que cada una tiene que ofrecer.
Fuente: www.contigosalud.com
PILATES PUEBLO NUEVO